¿Sabías que puedes conseguir llegar al éxtasis, mejorar tu salud mental, obtener paz interior, desarrollar tu creatividad, capacidad de relajarte, sentir, amar, y bienestar físico, sencillamente utilizando la risa como camino y utilizando ciertas técnicas?
Está comprobado que la risa mejora pronunciadamente la salud.
En los años 70s, un doctor californiano aplicó la alegría y el buen humor como apoyo en sus tratamientos de recuperación de sus pacientes, obteniendo buenos resultados. A partir de entonces se comenzó a utilizar la técnica de la terapia de la risa en hospitales de EEUU, Suiza, Alemania y Francia
William McDougall, profesor de Psicología en Harvard, sostiene que la función biológica de la risa es ayudar a mantener el bienestar y la salud psicológica.
¿Pero cómo se logra esto?
Existe un método psicoterapéutico que produce beneficios mentales y emocionales por medio de la risa, llamado Risoterapia. Es utilizada por la UNICEF para animar a niños después de desastres naturales.
¿Y cómo podemos beneficiarnos nosotros de algo tan simple pero tan efectivo como la risoterapia?
Estudios demuestran que mientras reímos liberamos grandes cantidades de endorfinas, responsables de la sensación de bienestar y alivio de dolor, eliminando así el estrés, tensiones, ansiedad, depresión, colesterol, insomnio, problemas respiratorios, cardiovasculares, múltiples enfermedades, Además influyen en la liberación de hormonas sexuales, modulación del apetito, y fortalece el sistema inmunitario.
En China, los taoístas pensaban que la salud de una persona era proporcional a las veces que se reía durante el día.
Lo que pasa con nuestro cuerpo cuando reímos es que nuestro organismo libera energía negativa, esto se comprobó al descubrir que el córtex cerebral libera impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír.
Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar nuestro organismo de energía negativa. Esa catarsis ―según él― nos permitiría vivir mejor.
¿De que tratan las sesiones de risoterapia?
Generalmente estas sesiones suelen tener una duración de aproximadamente 60 minutos y se llevan a cabo en grupo, ya que se dice que el contagio de la risa de persona a persona es más efectivo que reír solo. Se utilizan técnicas como juegos, bailes, ejercicios de respiración, expresión corporal, masajes, se busca provocar la risa de la forma más simple posible, más natural, desde el corazón, así como lo h
El médico inglés William Battie aplica tratamientos complementados por el sentido del humor, a los enfermos mentales.
La buena noticia es que, ya que la base de la risoterapia es la risa, tú puedes buscar generar las circunstancias y acompañarte de personas adecuadas para lograr un ambiente relajado y enfocado a reír por largas horas. La risa es, en definitiva, salud y bienestar.