Porque además de poetisa era muy buena cocinera
A sor Juana Inés de la Cruz se le atribuye la redacción de un recetario de cocina encontrado en el convento de San Jerónimo, lugar al que ingresó en 1668 para ejercer su vocación, además de las actividades propias de la vida en el convento. Muchas son transcripciones de las recetas que se cocinaban en este sitio, pero se cree que tienen una aportación de la “Décima Musa”. Ahora que estamos resguardándonos en casa es un buen momento para experimentar con estas deliciosas recetas.
Dulce de jericaya
Se endulza la leche hervida. A una taza de leche, cuatro yemas, se revuelven y echan en la taza, se ponen a hervir dentro de agua con un comal encima, y para conocer si está, mete un popote hasta que salga limpio. Después echa canela.
Torta de arroz
Se hace el arroz con leche y ya que esté bueno se aparta y unta una cazuela con manteca y se echa la mitad del arroz en la cazuela, frío; ya está prevenido el picadillo
Buñuelos de viento
Se pone a hervir un cazo con agua de anís y manteca, así que hierve se le va despolvorando la harina, y se está meneando para que no se queme. Así que se hace pelota y despega del cazo, se aparta y deja enfriar. Después, a cada libra de harina, nueve huevos como para freír. En la palma de la mano se van deshaciendo, así que está bien espesa, se le echa tantita manteca derretida y se va echando con una cuchara de plata en la manteca y así que revienta se aviva el fuego para que salgan dorados.