Walt Disney Studios ha cautivado a chicos y grandes por generaciones, desde Blancanieves y Los Siete Enanos hasta la más reciente adaptación de La Cenicienta, el estudio ha basado su éxito en la adaptación de populares cuentos de hadas, todos ellos con un toque rosa que los dotan de una magia e inocencia que resulta encantadora pese a alterar los resultados finales en comparación con sus versiones originales.
Pero, ¿cuáles son las verdaderas historias detrás de las princesas Disney?, aquí hacemos un recuento de algunas de ellas.
La Sirenita
La versión original del escritor H.C. Andersen a diferencia de la película de Disney no tiene un final tan rosa. En el cuento original El Príncipe nunca se enamora de La Sirenita, al contrario esta enamorado de una Princesa de tierras lejanas que piensa lo salvó de un naufragio; La Sirenita sin embargo sí se enamora del príncipe y cambia su voz a cambio de poseer piernas y poder encontrarse en tierra con él, aunque la bruja del mar le advierte que cada vez que camine sentirá un gran dolor en sus pies y en caso de que no logré cortejarlo y casarce con él su cuerpo se volverá espuma en el mar.
La Sirenita evidentemente hace caso omiso de estas advertencias y se lanza a la conquista del Príncipe, sin embargo pese a todos sus esfuerzos no logra cortejarlo y este termina casándose con la Princesa de la que originalmente estaba enamorado. Ante esta situación La Sirenita se prepara a morir pero sus hermanas aparecen de último momento con una opción, si ella logra clavar una daga en el corazón del Príncipe para matarlo su vida será perdonada. Sin embargo La Sirenita con todo el amor que guardaba hacia El Príncipe es incapaz de hacerlo, y al final se lanza al mar para convertirse en espuma y posteriormente en una hija del aire.
La Bella Durmiente
La primera mitad de la historia titulada “Talía, Sol y Luna” de Giambattista Basile sucede de una forma muy similar a como lo muestra la película de Disney, salvo ligeras excepciones. Es a partir de que “El Príncipe” se encuentra con La Bella Durmiente que se presentan las variaciones, el primer cambio que podemos notar es que no se trata de un príncipe, sino de un rey, quien se encontraba de cacería y sigue a su halcón hasta la torre donde se encontraba La Bella, aquí de nombre Talía.
El rey al contemplar semejante belleza queda enganchado a Talía y decide abusar sexualmente de ella, para después marcharse y dejar a Talía embarazada, quien despierta meses después tras dado a luz, y gracias a que estos los bebés succionan la astilla que tenía clavada en el dedo y causaba la maldición. Después de esto Talía llega a un acuerdo con el rey pero aún tienen que lidiar con la esposa de éste, quien celosa de la amante de su esposo ordena cocinen a sus hijos y manda a Talía a morir a la hoguera. Por suerte para Talía al final todo sale bien, y es la reina quien termina ardiendo en la hoguera.
Blancanieves y Los Siete Enanos
En este caso la película no difiere mucho de el cuento original de los Hermanos Grimm, salvo por el final del mismo. En el cuento de los Grimm efectivamente es el príncipe quien salva a Blancanieves en el bosque y la lleva a su reino para cuidarla y desposarla. Es en medio de la boda real que aparece la madrastra, Blancanieves al observarla le cuenta al Príncipe todos los horrores que ésta le hizo vivir, y él en ese momento ordena traer unos zapatos de hierro ardiendo para obligar a la malvada madrastra a ponerselos y bailar con ellos durante la boda hasta caer muerta.
Cabe mencionar que Blancanieves y Los Siete Enanos es de los pocos cuentos infantiles de los cuales se tiene registro de su inspiración original, en este caso inspirado en la historia de Maria Sophia Marghareta Catharina von Erthal, nacida el 15 de Junio de 1728, y cuya residencia ahora se ha convertido en el Museo Spessart donde se pueden apreciar todos los elementos que inspiraron el cuento, desde el bosque por el cual huye Blancanieves hasta el Espejo Mágico original.
La Bella y La Bestia
Este es un cuento tradicional europeo del cual circulan muchas versiones pero la primera versión oficial de la historia se le atribuye a Gabrelle-Suzanne Barbot de Villenueve, aquí aunque el trasfondo es el mismo varían ciertos elementos referente a la película de Disney. Bella por ejemplo no es hija única, sino que tiene otras dos hermanas, Gaston no existe como tal pero Bella si esta colmada de pretendientes que admiran su belleza y amabilidad.
En esta historia La Bestia pide repetidas ocasiones a Bella el ser su esposa pero ésta siempre lo rechaza, ofreciendo únicamente su amistad, al final su padre enferma y Bella pide permiso para ir a verlo, a lo que Bestia concede solamente 7 días para que se ausente. Al llegar a casa, las hermanas celosas de los lujos en los que vivía Bella la retienen por más de 7 días, cuando ésta regresa al castillo de Bestia lo encuentra agonizando y moribundo por su ausencia, Bella le declara su amor y salva así a Bestia, convirtiendolo en el Príncipe que alguna vez fue. La historia termina feliz para los dos, y las hermanas son castigadas convirtiendose en estatuas del castillo con consciencia para que contemplen y envidien la felicidad de su hermana.
La Cenicienta