Para los cinéfilos de corazón, el cine puede serlo todo, ya sea por mera afición o pasatiempo. Pero pocas veces nos ponemos a pensar, ¿qué hay más allá de una película?…
Como bien sabemos, una película está compuesta por bastantes elementos técnicos y artísticos: el guion, los actores, la escenografía, el director, los productores, el elenco, la producción, la música, la publicidad ¡y más!…
¡Así es, el cine está lleno de secretos y técnicas que ni siquiera te imaginas!
Hoy en Cien Toque te revelaremos algunos secretos utilizados a la hora de rodar una película
Las tomas, los efectos especiales y los personajes tan impresionantes que hemos llegado a ver en las películas jamás nos han dejado de impresionar. Día con día surgen nuevas tecnologías y técnicas que hacen aún más espectacular lo que vemos en el cine. Desde dinosaurios, autos que vuelan, universos, superhéroes haciendo de las suyas, nos dejan con la boca abierta, ¿cómo rayos es que se logra todo esto?…
Trajes
La captura de movimiento es una técnica de grabación, en general de actores y de animales vivos, y el traslado de dicho movimiento a un modelo digital, realizado en imágenes de computadora.
Luts
Los Luts son fórmulas que transforman el color del vídeo sin editar de la cámara, y lo convierten en algo con un gran atractivo visual, logrando un aspecto específico en el resultado final. Por lo tanto, es una herramienta de corrección de color.
Chroma Key
¿Sabías que muchos de los escenarios tan impresionantes que vemos en las grandes producciones de Hollywood, no son más que simples paredes de color verde o azul?…
La pantalla verde o Chroma key es un fondo al que se le puede extraer el color, con el fin de reemplazarlo y poner el fondo deseado en post producción.
Edición
¿Qué sería el cine sin editores?, en el cine, los editores forman un lugar muy importante, pues son quienes se encargan de meter esos efectos tan impresionantes que vemos, de hacer el reemplazo de escenarios, de unir las escenas, hacer coincidir el audio con lo que sucede y mucho más.
En las industrias del cine se utilizan equipos bastante potentes para poder procesar la innumerable cantidad de clips y efectos que quedarán en el resultado final. Se suelen utilizar programas como Adobe Premiere Pro, Nuke Studio, Final Cut Pro, Davinci Resolve, entre otros.
3D